¿Puede un instrumento solista abarcar los elementos y texturas musicales que utiliza un ensamble? Aunque para mí la respuesta es un contundente “SÍ” y no había considerado otra posibilidad antes de escribir estas líneas, me parece pertinente explicarles mi perspectiva de cómo y porqué un solista puede generar diálogo, discurso y significado.
Flashback
Les comparto que la tarea a realizar hace unos años fue de enunciación simple: ”componer una obra para instrumento solista.” ¿Duración? Libre. ¿Instrumento? El que desee. ¿Estilo? Cualquiera. Una tarea divertida y un reto interesante, porque lo primero que me vino a la mente como relámpago fue: J. S. Bach con sus suites de Cello solo y sus exploraciones en el Clave Bien Temperado 1.
Las notas del primer movimiento de la famosísima suite en Sol Mayor resonaron en mi mente, al igual que el preludio en Do Mayor del libro I del Clave. Para mí, ambas obras tienen una íntima relación porque denotan la resolución a un mismo problema musical: ¿cómo hacer que un pensamiento y construcción vertical (armonía), desemboque en uno horizontal (melodía) para generar algo elocuente (discurso musical)?
Miren, para muestra un click. Creo que al escuchar quedará más claro a qué me refiero:
Ahora:
Lecciones
Si escuchan las obras, ambas tienen un dibujo rítmico muy parecido. De hecho, si sabemos leer partituras podremos notar que Bach utiliza las mismas figuras rítmicas para escribir cada obra: semicorcheas. Y en ambas el bajo se caracteriza porque comienza cada frase para poder conducir la armonía en lo que Hindemith, Schenker y Schoenberg buscaban enseñarnos en sus respectivos tratados de Armonía: el bajo como personaje dual; aquel que sostiene la armonía y la conduce, aquel que se construye verticalmente, pero es pensado horizontalmente.
Lo que Bach me enseñó en estas obras, y que intenté tomar para comenzar la composición de mi obra para Fagot solo, fue el tratar de utilizar los rangos disponibles de mi instrumento elegido para expandirlos y explorarlos: es decir, ir a lo más grave y agudo para así generar un campo abierto en donde armonía y melodía pueden jugar libremente.
No sé si me estoy dando a entender, pero tampoco quiero ahondar mucho en el tema, ya que pienso que el análisis de lo que acabo de exponer merece un espacio más amplio para su explicación. Lo que espero es que usted, querido/a lector/a, haya escuchado ambos ejemplos y haya entendido su relación, misma que tomé de inspiración para generar algo desde mi voz y estilo.
¿Por qué escribir para el fagot?
En corto:
- Porque su timbre me gusta
- Porque tiene un rango muy amplio y ésto servía a mi línea de pensamiento
- Porque no es tan común escribir para éste instrumento
- Porque era un reto el hacerlo
- Porque sí 2
Siendo así, me da gusto compartirles el primer y tercer movimiento de “Pars” para fagot solista en versión MIDI irreal en muchos lugares 3.
Si les agradó, compartan (en especial a sus amigos fagotistas) y comenten en YouTube o escriban a pamela.soriabox@gmail.com si el texto les pareció de valor o si gustarían leer otro que ahonde más en este u otros temas :D
Los visuales del video creo que merecerán un breve texto y un breve tutorial en YouTube, pero por el momento me despido. I’ll be bach (chiste local…piensen en Arnorld Schwarzenegger)
-
Bach… ¿quién más? Es pregunta seria. A usted, querido lector o lectora ¿qué compositor le vendría en mente? Por otro lado ¿se han fijado que usted es una palabra que entra totalmente en el lenguaje incluyente? Irónico considerando que esta contracción o apócope viene del s. XVII. Para leer más haz click aquí. ↩
-
Ésta es mi preferida winkwink ↩
-
Me refiero a que la maqueta que hice es para fines ilustrativos; un fagotista real tiene que respirar mucho más y hay varias secciones en donde los saltos toman un poco de más tiempo en realizarse. ↩